extinción del canguro

El canguro en peligro de extinción



Este mamífero marsupial presenta tres especies; el canguro rojo, el gris oriental y el gris occidental. El rojo, es el más grande de todos y ocupa las zonas áridas de Oceanía, puede pesar hasta 85 kg. El gris oriental se encuentra en la zona oriental el gris occidental, es el más pequeño de todas las especies y se ubica en las áreas costeras del sur de Australia. Pueden llegar a saltar hasta 9 metros de longitud gracias a sus grandes pies y sus fuertes patas traseras preparadas para correr hasta 20 km/h.
Su forma de desplazarse es bípeda, es decir, se vale sólo de las patas traseras. Su larga cola le permite conservar el equilibrio, Se agrupa en pequeñas manadas de unos ocho miembros y si los pastos son abundantes, tienden a estar preferentemente solos, pero sí hay carencia de alimento se juntan entre ellos. Por lo general, son tranquilos y gregarios pero para defenderse lanzan fuertes patadas que pueden causar graves heridas. Cuando nacen sus crías permanecen en el marsupio durante un tiempo para completar su desarrollo, al inicio tan sólo miden unos 3 centímetros y con sus pequeñas manos se cogen al pelo de la madre y maman. Hasta los cuatro meses, no hacen el primer acto de
interés por el exterior de la bolsa materna, poco más tarde, empiezan a salir y de forma intermitente regresan con la madre.
Los canguros son herbívoros, alimentándose de pasto y raíces. Todas las especies son nocturnas y crepusculares, usualmente pasando el día en quietud y alimentándose durante las tardes y noches frías, generalmente en grupos. Tienen una esperanza de vida de 18 años aproximadamente. 
Los canguros se encuentran principalmente en Oceanía. Popularmente el canguro es conocido como el animal más representativo de Australia. Su reproducción es sexual y varía mucho con las especies. El canguro rojo es un reproductor oportunista, ya que se aparea y reproduce cuando las condiciones estacionales son favorables para la cría de la prole. Los canguros grises procrean durante todo el año, pero paren más crías en los meses de verano, pues salen de la bolsa en la época ideal, la primavera. El macho sigue a la hembra que está en celo, husmeando frecuencia la abertura de la bolsa urogenital y tocando la cola de la hembra con la pata.

Aquí algunos link de vídeos, Gracias.
Espero que esto les aiga servido recordemos cuidar a los animales y no ponerlos en peligro de extinción.🙌❤
 gp//youtu.be/cN9zp7g_08M
https://youtu.be/OVEvFPNdqQk

9 comentarios:

  1. Está interesante el tema, me gustó mucho.
    Vengo de parte de Litzy Olvera.

    ResponderEliminar
  2. Me gusto mucho vengo de parte de Litzy Olvera.

    ResponderEliminar
  3. El tema es interesante, está explicado,llama la atención, me gustó.
    (Vengo de parte de litzy Olvera).

    ResponderEliminar
  4. Está interesante el tema por qué te hace comprender muchas sobre las cosas que provocamos nosotros mismos a los animales por que como leei ahí es que por atropellos automovilísticos mueres y quedan mal heridos algunos entre otras cosas pero ese es el lo que más se da tenemos que tener cuidado cuandovam manejando y la verdad está interesante y explicable.
    (Vengo de parte de Litzy Olvera)

    ResponderEliminar
  5. Interesante no sabía que el canguro vivía aproximadamente 18 años
    #Vengo de parte de litzy olvera

    ResponderEliminar
  6. Me gustó mucho, bien explicado.
    (Vengo departe de Lizy Olvera)

    ResponderEliminar
  7. Me gustó tiene información muy importante y está bien realizado 👋

    ResponderEliminar
  8. en mi opinión es un tema interesante y la información esta muy bien estructurada ya que habla amplia mente de todo lo referente a los canguros y para mi es un buen tema (vengo de parte de litzy olvera)

    ResponderEliminar
  9. Me parece un tema demasiado interesante la verdad ya que está esplicando y te da muchisism información sobre los canguros & es algo de que la gente no estamos enteradas de los accidentes que sufren,las razones por las cuales están en peligro es muy triste ver cómo se mueren los animales a causa de muchas cosas que nosotros mismos provocamos es un tema muy importante me gustó mucho así como los videos está muy bien explicados y interesantes por que pasa como son atropellados.
    Vengo de parte de Litzy Olvera Medrano.

    ResponderEliminar

¿De dónde salieron los transgénicos?